Departamento Administrativo de Planeacion Municipal
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la Información
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • Noticias
  • Vigencias Anteriores
  • 2020
  • 2021
  • 2022
  • 2023
  • Vigencia 2016 – 2019
  • Ultima Actualización Agosto de 2020
    Plan Anticorrupcion y de Atencion al Ciudadano

    En cumplimento al Artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, Articulo 52 de la Ley 1757 de 2015 y la Estrategia para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2 2015 de la Presidencia de la República se realiza la publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano del Municipio de Armenia el cual esta compuesto por cinco Componentes así:

    1 GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCCION, MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCION: El modelo para gestionar este riesgo, toma como punto de partida los parámetros impartidos por el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG contenidos en la Metodología de Administración de Riesgos de la Función Pública, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y su principal objetivo es:

    Administrar el Sistema de Gestión de Riesgos de Corrupción, con el propósito de contribuir a una adecuada identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos de corrupción potenciales del Municipio para fortalecer el desarrollo de estrategias que minimicen y/o mitiguen el nivel de exposición a los mismos y facilitar el proceso de toma de decisiones para el logro de los objetivos estratégicos.

    2 RACIONALIZACION DE TRAMITES: como elemento fundamental para cerrar espacios propensos para la corrupción, consolida los parámetros generales para la racionalización de trámites y la gestión respecto a la implementación de la Política de Gobierno en Línea, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación el principal objetivo es:

    Establecer actividades dirigidas a combatir la corrupción mediante mecanismos que permitan la mejora de procesos de forma continua con base en lo señalado en el diagnóstico del servicio de atención de peticiones ciudadanas, las acciones tecnológicas de mejora se presentan para lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía y a ofrecer mayores niveles de eficiencia en la gestión de sus peticiones.

    3 ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS: este componente desarrolla los lineamientos generales de la política de Rendición de Cuentas contenidos en el Documentos Conpes 3454 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS del 12 de abril de 2010 y lo que estipula el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, hace parte integral del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. La formulación de esta estrategia es orientada por el proyecto Nacional de democratización de Función Pública, la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia tiene tres (3) Componentes: Acciones de Información, Acciones de Diálogo y Acciones de Incentivos, esta estrategia es liderada de forma conjunta por el Despacho del Alcalde y el Departamento Administrativo de Planeación los principales objetivos son:

    • Presentar informes sobre la gestión realizada por la Administración Municipal durante el periodo objeto de rendición.

    • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de la Administración Municipal

    • Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

    • Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos de la Administración Municipal y la ciudadanía.

    • Identificar posibilidades de mejora que sirvan como insumo para ajustar los proyectos y planes de acción de la Administración Municipal de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

    Para efectos de cumplir adecuadamente con el proceso de rendición de cuentas, la Administración Municipal aplicará las fases señaladas en su plan anticorrupción y tendrá como guía primaria el Manual Único de Rendición de Cuentas, elaborado por el Comité de apoyo técnico de la Política de Rendición de Cuentas, en julio de 2014.

    La Administración Municipal se compromete a realizar y generar espacios y encuentros presenciales, y a complementarlos con espacios virtuales, o a través de mecanismos electrónicos, para que los ciudadanos y las organizaciones sociales evalúen la gestión y sus resultados.

    Para el desarrollo y control adecuado del ejercicio de rendición de cuentas, la Administración Municipal internamente cuenta con un cronograma de trabajo que determina las actividades, fechas y responsables de su ejecución las cuales están consolidadas en la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia.

    La evaluación y seguimiento a las acciones encaminadas a rendir cuenta estarán a cargo del Departamento Administrativo de Control Interno y de la Mesa Técnica Municipal de Transparencia.

    4 MECANISMOS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO: este componente aborda los elementos que integran la estrategia de Servicio al Ciudadano, indicando la secuencia de actividades que se desarrollan para mejorar la calidad y accesibilidad de los trámites y servicios que el Municipio de Armenia presta. El principal objetivo es:

    Ofrecer y garantizar a los ciudadanos el acceso a la oferta institucional como un derecho. Esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, mediante la oficina de Servicio y Atención al Ciudadano.

    5 MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:
    este componente da cumplimiento al artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 que establece los lineamientos generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias de las entidades públicas y desarrolla los lineamientos generales de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014. En el Municipio de Armenia esta estrategia es liderada por la Secretaría de las Tecnologías e Información y Telecomunicaciones TIC, se tienen igualmente contemplados los siguientes lineamientos:

    1. Transparencia activa.
    2. Transparencia pasiva.
    3. Instrumentos de gestión de la información.
    4. Criterio diferencial de accesibilidad.
    5. Monitoreo.
    Los principales objetivos son:

    • Publicar información obligatoria sobre la estructura de la Administración Municipal.
    • Publicar información mínima obligatoria de procedimientos, servicios y funcionamiento de la Administración Municipal.

    • Divulgar datos abiertos.
    • Publicar información sobre contratación pública.
    • Publicar y divulgar información establecida en la Estrategia de Gobierno en Línea.

    Se cuenta con un equipo de funcionarios altamente capacitados, con apoyo tecnológico y procedimientos establecidos para atender diligentemente las solicitudes de información.

    6 INICIATIVAS ADICIONALES: este componente determina las iniciativas adicionales como acciones de tipo institucional que buscan fortalecer la cultura de la transparencia y la Participación Ciudadana, para esta vigencia se han definido las siguientes iniciativas adicionales:

    • Operatividad permanente de la Mesa Técnica de Transparencia del Municipio de Armenia.
    • Plan de Gestión de la Integridad de las dependencias del Nivel Central del Municipio de Armenia para contribuir a combatir y a prevenir la corrupción y a consolidar un gobierno legítimo y transparente.

    • Firma de Compromisos ante el Comité de Moralización del Quindío en temas de Transparencia en tránsito y Movilidad.

    DescripciónSoporte
    Plan Anticorrupción 2020. 31-01-2020
    Plan Anticorrupción 2020. 31-01-2020 Escaneado
    Seguimiento PAAC 2020 30-04-2020
    Seguimiento CMRQ 30-06-2020
    Seguimiento PAAC 2020_30-08-2020
    Seguimiento PAAC 2020_30-12-2020
    2 Inorme de Seguimiento CRMQ 31-12-2020
  • Ultima Actualización Agosto del 2021

    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

    En cumplimento al Artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, Articulo 52 de la Ley 1757 de 2015 y la Estrategia para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2 2015 de la Presidencia de la República se realiza la publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano del Municipio de Armenia el cual esta compuesto por cinco Componentes así:

    1 GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN, MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN: El modelo para gestionar este riesgo, toma como punto de partida los parámetros impartidos por el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG contenidos en la Metodología de Administración de Riesgos de la Función Pública, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y su principal objetivo es:

    Administrar el Sistema de Gestión de Riesgos de Corrupción, con el propósito de contribuir a una adecuada identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos de corrupción potenciales del Municipio para fortalecer el desarrollo de estrategias que minimicen y/o mitiguen el nivel de exposición a los mismos y facilitar el proceso de toma de decisiones para el logro de los objetivos estratégicos.

    2 RACIONALIZACIÓN DE TRAMITES: como elemento fundamental para cerrar espacios propensos para la corrupción, consolida los parámetros generales para la racionalización de trámites y la gestión respecto a la implementación de la Política de Gobierno en Línea, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación el principal objetivo es:

    Establecer actividades dirigidas a combatir la corrupción mediante mecanismos que permitan la mejora de procesos de forma continua con base en lo señalado en el diagnóstico del servicio de atención de peticiones ciudadanas, las acciones tecnológicas de mejora se presentan para lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía y a ofrecer mayores niveles de eficiencia en la gestión de sus peticiones.

    3 ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS: este componente desarrolla los lineamientos generales de la política de Rendición de Cuentas contenidos en el Documentos Conpes 3454 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS del 12 de abril de 2010 y lo que estipula el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, hace parte integral del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. La formulación de esta estrategia es orientada por el proyecto Nacional de democratización de Función Pública, la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia tiene tres (3) Componentes: Acciones de Información, Acciones de Diálogo y Acciones de Incentivos, esta estrategia es liderada de forma conjunta por el Despacho del Alcalde y el Departamento Administrativo de Planeación los principales objetivos son:

    • Presentar informes sobre la gestión realizada por la Administración Municipal durante el periodo objeto de rendición.

    • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de la Administración Municipal

    • Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

    • Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos de la Administración Municipal y la ciudadanía.

    • Identificar posibilidades de mejora que sirvan como insumo para ajustar los proyectos y planes de acción de la Administración Municipal de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

    Para efectos de cumplir adecuadamente con el proceso de rendición de cuentas, la Administración Municipal aplicará las fases señaladas en su plan anticorrupción y tendrá como guía primaria el Manual Único de Rendición de Cuentas, elaborado por el Comité de apoyo técnico de la Política de Rendición de Cuentas, en julio de 2014.

    La Administración Municipal se compromete a realizar y generar espacios y encuentros presenciales, y a complementarlos con espacios virtuales, o a través de mecanismos electrónicos, para que los ciudadanos y las organizaciones sociales evalúen la gestión y sus resultados.

    Para el desarrollo y control adecuado del ejercicio de rendición de cuentas, la Administración Municipal internamente cuenta con un cronograma de trabajo que determina las actividades, fechas y responsables de su ejecución las cuales están consolidadas en la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia.

    La evaluación y seguimiento a las acciones encaminadas a rendir cuenta estarán a cargo del Departamento Administrativo de Control Interno y de la Mesa Técnica Municipal de Transparencia.

    4 MECANISMOS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO: este componente aborda los elementos que integran la estrategia de Servicio al Ciudadano, indicando la secuencia de actividades que se desarrollan para mejorar la calidad y accesibilidad de los trámites y servicios que el Municipio de Armenia presta. El principal objetivo es:

    Ofrecer y garantizar a los ciudadanos el acceso a la oferta institucional como un derecho. Esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, mediante la oficina de Servicio y Atención al Ciudadano.

    5 MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:
    este componente da cumplimiento al artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 que establece los lineamientos generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias de las entidades públicas y desarrolla los lineamientos generales de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014. En el Municipio de Armenia esta estrategia es liderada por la Secretaría de las Tecnologías e Información y Telecomunicaciones TIC, se tienen igualmente contemplados los siguientes lineamientos:

    1. Transparencia activa.
    2. Transparencia pasiva.
    3. Instrumentos de gestión de la información.
    4. Criterio diferencial de accesibilidad.
    5. Monitoreo.
    Los principales objetivos son:

    • Publicar información obligatoria sobre la estructura de la Administración Municipal.
    • Publicar información mínima obligatoria de procedimientos, servicios y funcionamiento de la Administración Municipal.

    • Divulgar datos abiertos.
    • Publicar información sobre contratación pública.
    • Publicar y divulgar información establecida en la Estrategia de Gobierno en Línea.

    Se cuenta con un equipo de funcionarios altamente capacitados, con apoyo tecnológico y procedimientos establecidos para atender diligentemente las solicitudes de información.

    6 INICIATIVAS ADICIONALES: este componente determina las iniciativas adicionales como acciones de tipo institucional que buscan fortalecer la cultura de la transparencia y la Participación Ciudadana, para esta vigencia se han definido las siguientes iniciativas adicionales:

    • Operatividad permanente de la Mesa Técnica de Transparencia del Municipio de Armenia.
    • Plan de Gestión de la Integridad de las dependencias del Nivel Central del Municipio de Armenia para contribuir a combatir y a prevenir la corrupción y a consolidar un gobierno legítimo y transparente.

    • Firma de Compromisos ante el Comité de Moralización del Quindío en temas de Transparencia en tránsito y Movilidad.

    Plan Anticorrupción 2021
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    WORD
    SOPORTE
    PDF
    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 31-01-2021
    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 V2 28-06-2021
    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 V3
    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021 V4

    [plegar]
    Seguimiento Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2021
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    WORD
    SOPORTE
    PDF
    1. Primer Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021
    2. Informe de Seguimiento CRMQ 30-06-2021
    3. Segundo Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021
    4. Informe de Seguimiento CRMQ 30-12-2021
    5. Tercer Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021

    [plegar]
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención Al ciudadano 2021
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano COMUNA_1 "CENTENARIO"
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano COMUNA_3 "ALFONSO LOPEZ"
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano COMUNA_4 "FRANCISCO DE PAULA SANTANDER"
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano COMUNA_5 "EL BOSQUE"
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano COMUNAS_7 "EL CAFETERO" Y COMUNA_8 "LIBERTADORES"

    [plegar]
    Rendición de Cuentas Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2021
    APRESTAMIENTO
    [plegar]
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    1. APRESTAMIENTO

    PUBLICACIÓN
    [plegar]
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

    CONVOCATORIA
    [plegar]
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    CONVOCATORIA

    EVENTO
    [plegar]
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 COMUNA 1 CENTENARIO

    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 COMUNA 3 ALFONSO LÓPEZ

    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 COMUNA 4 FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 COMUNA 5 EL BOSQUE

    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 COMUNA 7 EL CAFETERO

    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 COMUNA 8 LIBERTADORES

    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2021 SECTOR RURAL EL CAIMO

    SEGUIMIENTO
    [plegar]
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    5. SEGUIMIENTO

    [plegar]
  • Ultima Actualización Diciembre del 2022

    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

    En cumplimento al Artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, Articulo 52 de la Ley 1757 de 2015 y la Estrategia para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2 2015 de la Presidencia de la República se realiza la publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano del Municipio de Armenia el cual esta compuesto por cinco Componentes así:

    1 GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN, MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN: El modelo para gestionar este riesgo, toma como punto de partida los parámetros impartidos por el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG contenidos en la Metodología de Administración de Riesgos de la Función Pública, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y su principal objetivo es:

    Administrar el Sistema de Gestión de Riesgos de Corrupción, con el propósito de contribuir a una adecuada identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos de corrupción potenciales del Municipio para fortalecer el desarrollo de estrategias que minimicen y/o mitiguen el nivel de exposición a los mismos y facilitar el proceso de toma de decisiones para el logro de los objetivos estratégicos.

    2 RACIONALIZACIÓN DE TRAMITES: como elemento fundamental para cerrar espacios propensos para la corrupción, consolida los parámetros generales para la racionalización de trámites y la gestión respecto a la implementación de la Política de Gobierno en Línea, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación el principal objetivo es:

    Establecer actividades dirigidas a combatir la corrupción mediante mecanismos que permitan la mejora de procesos de forma continua con base en lo señalado en el diagnóstico del servicio de atención de peticiones ciudadanas, las acciones tecnológicas de mejora se presentan para lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía y a ofrecer mayores niveles de eficiencia en la gestión de sus peticiones.

    3 ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS: este componente desarrolla los lineamientos generales de la política de Rendición de Cuentas contenidos en el Documentos Conpes 3454 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS del 12 de abril de 2010 y lo que estipula el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, hace parte integral del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. La formulación de esta estrategia es orientada por el proyecto Nacional de democratización de Función Pública, la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia tiene tres (3) Componentes: Acciones de Información, Acciones de Diálogo y Acciones de Incentivos, esta estrategia es liderada de forma conjunta por el Despacho del Alcalde y el Departamento Administrativo de Planeación los principales objetivos son:

    • Presentar informes sobre la gestión realizada por la Administración Municipal durante el periodo objeto de rendición.

    • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de la Administración Municipal

    • Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

    • Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos de la Administración Municipal y la ciudadanía.

    • Identificar posibilidades de mejora que sirvan como insumo para ajustar los proyectos y planes de acción de la Administración Municipal de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

    Para efectos de cumplir adecuadamente con el proceso de rendición de cuentas, la Administración Municipal aplicará las fases señaladas en su plan anticorrupción y tendrá como guía primaria el Manual Único de Rendición de Cuentas, elaborado por el Comité de apoyo técnico de la Política de Rendición de Cuentas, en julio de 2014.

    La Administración Municipal se compromete a realizar y generar espacios y encuentros presenciales, y a complementarlos con espacios virtuales, o a través de mecanismos electrónicos, para que los ciudadanos y las organizaciones sociales evalúen la gestión y sus resultados.

    Para el desarrollo y control adecuado del ejercicio de rendición de cuentas, la Administración Municipal internamente cuenta con un cronograma de trabajo que determina las actividades, fechas y responsables de su ejecución las cuales están consolidadas en la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia.

    La evaluación y seguimiento a las acciones encaminadas a rendir cuenta estarán a cargo del Departamento Administrativo de Control Interno y de la Mesa Técnica Municipal de Transparencia.

    4 MECANISMOS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO: este componente aborda los elementos que integran la estrategia de Servicio al Ciudadano, indicando la secuencia de actividades que se desarrollan para mejorar la calidad y accesibilidad de los trámites y servicios que el Municipio de Armenia presta. El principal objetivo es:

    Ofrecer y garantizar a los ciudadanos el acceso a la oferta institucional como un derecho. Esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, mediante la oficina de Servicio y Atención al Ciudadano.

    5 MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:
    este componente da cumplimiento al artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 que establece los lineamientos generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias de las entidades públicas y desarrolla los lineamientos generales de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014. En el Municipio de Armenia esta estrategia es liderada por la Secretaría de las Tecnologías e Información y Telecomunicaciones TIC, se tienen igualmente contemplados los siguientes lineamientos:

    1. Transparencia activa.
    2. Transparencia pasiva.
    3. Instrumentos de gestión de la información.
    4. Criterio diferencial de accesibilidad.
    5. Monitoreo.
    Los principales objetivos son:

    • Publicar información obligatoria sobre la estructura de la Administración Municipal.
    • Publicar información mínima obligatoria de procedimientos, servicios y funcionamiento de la Administración Municipal.

    • Divulgar datos abiertos.
    • Publicar información sobre contratación pública.
    • Publicar y divulgar información establecida en la Estrategia de Gobierno en Línea.

    Se cuenta con un equipo de funcionarios altamente capacitados, con apoyo tecnológico y procedimientos establecidos para atender diligentemente las solicitudes de información.

    6 INICIATIVAS ADICIONALES: este componente determina las iniciativas adicionales como acciones de tipo institucional que buscan fortalecer la cultura de la transparencia y la Participación Ciudadana, para esta vigencia se han definido las siguientes iniciativas adicionales:

    • Operatividad permanente de la Mesa Técnica de Transparencia del Municipio de Armenia.
    • Plan de Gestión de la Integridad de las dependencias del Nivel Central del Municipio de Armenia para contribuir a combatir y a prevenir la corrupción y a consolidar un gobierno legítimo y transparente.

    • Firma de Compromisos ante el Comité de Moralización del Quindío en temas de Transparencia en tránsito y Movilidad.

    Plan Anticorrupción 2022
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    WORD
    SOPORTE
    PDF
    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022

    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 V2

    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022 V3

    [plegar]
    Seguimiento Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 2022
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    WORD
    SOPORTE
    PDF
    Primer Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022

    Informe Avance Comisión
    De Moralización Del Quindío

    Segundo Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022

    Informe de avance de cumplimiento de los compromisos incluidos en la Declaración a la Comisión Regional de Moralización del Quindío

    Tercer Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022

    [plegar]
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención Al ciudadano 2022
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    Socialización Plan Anticorrupción y de Atención Al ciudadano 2022

    [plegar]
    Rendición de Cuentas Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022

    APRESTAMIENTO

    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    1. APRESTAMIENTO


    PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    2. PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN


    CONVOCATORIA

    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    CONVOCATORIA


    EVENTO

    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    RENDICIÓN DE CUENTAS PAAC 2022


    SEGUIMIENTO

    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    5. SEGUIMIENTO

    [plegar]
  • Ultima Actualización Enero del 2023

    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

    En cumplimento al Artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, Articulo 52 de la Ley 1757 de 2015 y la Estrategia para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano Versión 2 2015 de la Presidencia de la República se realiza la publicación del Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano del Municipio de Armenia el cual esta compuesto por cinco Componentes así:

    1 GESTIÓN DEL RIESGO DE CORRUPCIÓN, MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN: El modelo para gestionar este riesgo, toma como punto de partida los parámetros impartidos por el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG contenidos en la Metodología de Administración de Riesgos de la Función Pública, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, y su principal objetivo es:

    Administrar el Sistema de Gestión de Riesgos de Corrupción, con el propósito de contribuir a una adecuada identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos de corrupción potenciales del Municipio para fortalecer el desarrollo de estrategias que minimicen y/o mitiguen el nivel de exposición a los mismos y facilitar el proceso de toma de decisiones para el logro de los objetivos estratégicos.

    2 RACIONALIZACIÓN DE TRAMITES: como elemento fundamental para cerrar espacios propensos para la corrupción, consolida los parámetros generales para la racionalización de trámites y la gestión respecto a la implementación de la Política de Gobierno en Línea, esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Planeación el principal objetivo es:

    Establecer actividades dirigidas a combatir la corrupción mediante mecanismos que permitan la mejora de procesos de forma continua con base en lo señalado en el diagnóstico del servicio de atención de peticiones ciudadanas, las acciones tecnológicas de mejora se presentan para lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía y a ofrecer mayores niveles de eficiencia en la gestión de sus peticiones.

    3 ESTRATEGIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS: este componente desarrolla los lineamientos generales de la política de Rendición de Cuentas contenidos en el Documentos Conpes 3454 POLÍTICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA RAMA EJECUTIVA A LOS CIUDADANOS del 12 de abril de 2010 y lo que estipula el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015, hace parte integral del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. La formulación de esta estrategia es orientada por el proyecto Nacional de democratización de Función Pública, la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia tiene tres (3) Componentes: Acciones de Información, Acciones de Diálogo y Acciones de Incentivos, esta estrategia es liderada de forma conjunta por el Despacho del Alcalde y el Departamento Administrativo de Planeación los principales objetivos son:

    • Presentar informes sobre la gestión realizada por la Administración Municipal durante el periodo objeto de rendición.

    • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de la Administración Municipal

    • Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

    • Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos de la Administración Municipal y la ciudadanía.

    • Identificar posibilidades de mejora que sirvan como insumo para ajustar los proyectos y planes de acción de la Administración Municipal de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

    Para efectos de cumplir adecuadamente con el proceso de rendición de cuentas, la Administración Municipal aplicará las fases señaladas en su plan anticorrupción y tendrá como guía primaria el Manual Único de Rendición de Cuentas, elaborado por el Comité de apoyo técnico de la Política de Rendición de Cuentas, en julio de 2014.

    La Administración Municipal se compromete a realizar y generar espacios y encuentros presenciales, y a complementarlos con espacios virtuales, o a través de mecanismos electrónicos, para que los ciudadanos y las organizaciones sociales evalúen la gestión y sus resultados.

    Para el desarrollo y control adecuado del ejercicio de rendición de cuentas, la Administración Municipal internamente cuenta con un cronograma de trabajo que determina las actividades, fechas y responsables de su ejecución las cuales están consolidadas en la Estrategia de Rendición de Cuentas del Municipio de Armenia.

    La evaluación y seguimiento a las acciones encaminadas a rendir cuenta estarán a cargo del Departamento Administrativo de Control Interno y de la Mesa Técnica Municipal de Transparencia.

    4 MECANISMOS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LA ATENCIÓN AL CIUDADANO: este componente aborda los elementos que integran la estrategia de Servicio al Ciudadano, indicando la secuencia de actividades que se desarrollan para mejorar la calidad y accesibilidad de los trámites y servicios que el Municipio de Armenia presta. El principal objetivo es:

    Ofrecer y garantizar a los ciudadanos el acceso a la oferta institucional como un derecho. Esta estrategia es liderada por el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, mediante la oficina de Servicio y Atención al Ciudadano.

    5 MECANISMOS PARA LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN:
    este componente da cumplimiento al artículo 76 de la Ley 1474 de 2011 que establece los lineamientos generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias de las entidades públicas y desarrolla los lineamientos generales de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014. En el Municipio de Armenia esta estrategia es liderada por la Secretaría de las Tecnologías e Información y Telecomunicaciones TIC, se tienen igualmente contemplados los siguientes lineamientos:

    1. Transparencia activa.
    2. Transparencia pasiva.
    3. Instrumentos de gestión de la información.
    4. Criterio diferencial de accesibilidad.
    5. Monitoreo.
    Los principales objetivos son:

    • Publicar información obligatoria sobre la estructura de la Administración Municipal.
    • Publicar información mínima obligatoria de procedimientos, servicios y funcionamiento de la Administración Municipal.

    • Divulgar datos abiertos.
    • Publicar información sobre contratación pública.
    • Publicar y divulgar información establecida en la Estrategia de Gobierno en Línea.

    Se cuenta con un equipo de funcionarios altamente capacitados, con apoyo tecnológico y procedimientos establecidos para atender diligentemente las solicitudes de información.

    6 INICIATIVAS ADICIONALES: este componente determina las iniciativas adicionales como acciones de tipo institucional que buscan fortalecer la cultura de la transparencia y la Participación Ciudadana, para esta vigencia se han definido las siguientes iniciativas adicionales:

    • Operatividad permanente de la Mesa Técnica de Transparencia del Municipio de Armenia.
    • Plan de Gestión de la Integridad de las dependencias del Nivel Central del Municipio de Armenia para contribuir a combatir y a prevenir la corrupción y a consolidar un gobierno legítimo y transparente.

    • Firma de Compromisos ante el Comité de Moralización del Quindío en temas de Transparencia en tránsito y Movilidad.

    Plan Anticorrupción 2023
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    WORD
    SOPORTE
    PDF
    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2023

    [plegar]
    Socialización y Construcción Plan Anticorrupción y de Atención Al ciudadano 2023
    DESCRIPCIÓN SOPORTE
    PDF
    Socialización Plan Anticorrupción y de Atención Al ciudadano 2023

    [plegar]

Planeación 2020 – 2023

  • 408.498

Transparencia y Acceso a la Información

  • Plan de Desarrollo 2020-2023
  • Informes de Gestión Remitidos al Concejo Municipal de Armenia
  • Informes de Gestión a Diciembre 31 de 2020
  • Informe de Gestion-Empalme
  • Audiencias Públicas Participativas
  • Mesa Técnica de Transparencia del Municipio de Armenia
  • Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG
  • Seguimiento al Plan de Desarrollo TABLERO DE CONTROL
  • Informe Indicadores de Gestión Adoptados por la Entidad 2020-2023
  • Ficha Básica Municipal

Transparencia y Acceso a la Información

  • Planes de Acción y Seguimientos
  • Plan Operativo Anual de Inversiones
  • Plan Indicativo
  • Plan Anticorrupción y Seguimientos
  • Sistema de Administración de Riesgos
  • Plan de Gestión Integral de Residuos Solidos -PGIRS
  • Proyectos de Inversión

Participa

  • Consejo Territorial de Planeación
  • Consejo Municipal de Participación Ciudadana
  • Comité de Desarrollo Local Participativo CODELPA
  • Diagnóstico Local Participativo
  • Presupuesto Participativo
  • Planes de Desarrollo Comunal
  • Juntas Administradoras Locales del Municipio de Armenia
  • Audiencias Públicas Participativas
  • Planificacion Participativa

VIGENCIAS ANTERIORES

  • Planeación 2016 – 2019

CONTÁCTENOS

Dirección:
Carrera 16 # 15 – 28
Centro Administrativo Municipal CAM Tercer Piso Armenia, Quindío Colombia CP.630004

TELÉFONOS

PBX: (+57)606 741 7100
Ext. 308, 310, 315, 320
Linea Gratuita: 01 8000 189 264

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 p.m.
planeacion@armenia.gov.co
Departamento Administrativo de Planeación
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS